2do Congreso Nacional de Educación y Violencias de Género. Desafíos Actuales y Mejores Prácticas de Intervención en las Escuelas Normales


 
 
 
 
 
 

Presentación del Congreso

La Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ), con la colaboración de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM) y la Dirección de Educación Normal (DEN), en el marco del 3er Aniversario del Observatorio de Ética y Convivencia Institucional (OECI), convoca a las Escuelas Normales y a otras Instituciones de Educación Superior, a presentar contribuciones para ser consideradas en el 2do Congreso Nacional de Educación y Violencias de Género. Desafíos Actuales y Mejores Prácticas de Intervención en las Escuelas Normales; un espacio académico de intercambio, diálogo y reflexión, orientado en promover la igualdad de género en y a través de la educación.

Durante dos días se desarrollará el programa científico, dividido en conferencias magistrales, panel, ponencias, carteles, narrativas, talleres prácticos y mesas temáticas en las que se tratarán aspectos relacionados con el hilo conductor Desafíos Actuales y Mejores Prácticas de Intervención en las Escuelas Normales, así también, de actividades complementarias.


Te invitamos a tomar parte en este Congreso que se configura como un escenario que enriquecerá la comprensión de su temática central y el fomento de una transformación social y globalizada, a través de las distintas contribuciones que se presentarán en esta nueva edición; convirtiéndose en una oportunidad de aprendizaje conjunto que propiciará el intercambio de buenas prácticas en la materia. ¡Es hora de redoblar esfuerzos, lograr un cambio es posible! ¡Muchas gracias por estar!


Objetivo del Congreso:
Compartir experiencias, necesidades y retos actuales, para fortalecer la atención y prevención de las violencias de género en las instituciones educativas, desde una perspectiva de derechos humanos y el cuidado de la dignidad de las personas


Entidad convocante:
Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ).


Destinatarias/os:
Se invita a estudiantes, egresadas/os, académicas/os, docentes, directivos, profesionales e investigadores, a contribuir y compartir ideas, experiencias, y resultados de investigaciones.


Ejes temáticos:
Las y los destinatarios podrán participar en mesas de trabajo con los siguientes ejes temáticos:

– Mesa 1. Experiencias en la atención de las violencias de género.
– Mesa 2. Intervenciones pedagógicas inclusivas para fortalecer la igualdad en el aula.
– Mesa 3. Políticas y Protocolos de violencia de género.
– Mesa 4. Educación emocional en la prevención de la violencia.
– Mesa 5. Acciones y resultados institucionales en la atención y prevención de las violencias de género.
– Mesa 6. Desafíos para la prevención de las violencias de género en las instituciones educativas.


Fechas:
Las jornadas de este Congreso Nacional se celebrarán los días 12 y 13 de junio del año 2025, en las instalaciones de la ENSJ.


Modalidad:
Presencial.


Lugar:
Escuela Normal Superior de Jalisco (ENSJ), ubicada en Calle Lisboa # 488, Col. Santa Elena Estadio, C.P. 44230. Guadalajara, Jal., México.


Costo:
Evento gratuito.


Modalidades Académicas de Participación:

a) Ponencias

b) Talleres prácticos

c) Narrativas

d) Cartel Científico

e) Actividades Complementarias

Expresiones artísticas

Encuentro deportivo


Fechas importantes:

● Publicación de la Convocatoria, 31 de marzo de 2025.
● Inscripción, del 10 de abril al 30 de mayo de 2025.
● Envío de contribuciones, del 11 de abril al 21 de mayo de 2025.
● Comunicación del programa del Congreso, 5 de junio de 2025.


Reconocimiento:
Se entregarán constancias digitales a expositor/es y asistentes al Congreso, las que serán descargadas a través del link que se notificará en los correos electrónicos registrados en su inscripción.


Informes:
Para cualquier duda o solicitud de información, enviar mensaje al siguiente correo electrónico: congreso_violencias@ensj.edu.mx
Teléfono:
3338245401, extensiones 104 y 117.


Descarga la Convocatoria aquí